clasesAlacarta.es
M&S

625 06 55 15

Puedes contactar con nosotros, para solicitar cualquier información, sin ningún compromiso, de las siguientes maneras:
-
Rellena este formulario con tus datos y ClasesAlacarta.es se pondrá en contacto contigo lo antes posible para atender tu petición.
-
Si lo prefieres, puedes escribir un mail directamente a info@clasesalacarta.es para realizar cualquier consulta.
-
O bien, llamando a nuestros teléfonos de contacto que tenemos a tu disposición: 625 06 55 15
Clases de Inglés
EN EDAD ESCOLAR
La llegada del bilingüismo en la mayoría de los centros educativos hace necesario el que los alumnos refuercen su nivel de inglés.
Somos conscientes de la gran importancia que representa el idioma inglés en nuestras vidas y, por supuesto en la de nuestros hijos, ya que forma parte de su educación en el día a día de su formación escolar.
El aprendizaje de una segunda lengua extranjera está presente en las diferentes etapas del sistema educativo, tanto en las de Educación Infantil y Primaria como en la Educación Secundaria, promoviendo desde la CAM el desarrollo de la enseñanza bilingüe español-inglés.
Así, tanto a Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación como la reciente Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa indican como principio fundamental de la educación actual, el que los niños integren el aprendizaje del inglés, o de otro idioma, desde los primeros cursos, pues está demostrado que el inicio en los primeros años de escolarización de una segunda lengua afianza y facilita el aprendizaje de la misma. Para potenciar los idiomas y en concreto la lengua inglesa, ClasesAlacarta.es cuenta con profesorado experto y nativos de lengua inglesa que tienen como objetivo prioritario el que sus alumnos logren el éxito en sus estudios y sepan desenvolverse correctamente en este idioma.
LEYES ORGÁNICAS DE EDUCACIÓN
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación que regula nuestro sistema educativo, en su artículo 2 establece: “La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas extranjeras”.
Por su parte, la reciente Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, en su PREÁMBULO, apartado XII establece que “El dominio de una segunda o, incluso, una tercera lengua extranjeras se ha convertido en una prioridad en la educación como consecuencia del proceso de globalización en que vivimos, a la vez que se muestra como una de las principales carencias de nuestro sistema educativo. La Unión Europea fija el fomento del plurilingüismo como un objetivo irrenunciable para la construcción de un proyecto europeo. La Ley apoya decididamente el plurilingüismo, redoblando los esfuerzos para conseguir que los estudiantes se desenvuelvan con fluidez al menos en una primera lengua extranjera, cuyo nivel de comprensión oral y lectora y de expresión oral y escrita resulta decisivo para favorecer la empleabilidad y las ambiciones profesionales, y por ello apuesta decididamente por la incorporación curricular de una segunda lengua extranjera”.